El 4 de octubre de 2025 se conformó oficialmente el nuevo Consejo Consultivo de Derechos de Mujeres del Distrito Metropolitano de Quito, del cual la Fundación Casa de Refugio Matilde forma parte junto a otras organizaciones sociales y mujeres titulares de derechos comprometidas con la defensa y promoción de la igualdad.
Este espacio tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana y la incidencia en políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y la erradicación de todas las formas de violencia.
El Consejo, que tendrá una duración de dos años, constituye un espacio de diálogo, articulación y asesoría al Consejo de Protección de Derechos y al Municipio de Quito, con el fin de canalizar las voces y necesidades de las mujeres, y proponer medidas concretas para la igualdad y la no discriminación.
En el Distrito Metropolitano de Quito existen actualmente diez Consejos Consultivos de Derechos, cada uno enfocado en un grupo de atención prioritaria: niñez y adolescencia, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres, diversidades sexo-genéricas, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios, personas en situación de movilidad humana, y defensores y defensoras de la naturaleza y los animales.
Durante el acto de conformación, Valeria Urgilés, secretaria ejecutiva del Consejo de Protección de Derechos de Quito, destacó que los Consejos Consultivos tienen la misión de “incidir en la protección de los derechos de las personas titulares de derechos”, y que “son parte del sistema de protección integral” del Distrito Metropolitano.
Además, señaló que estos espacios funcionan como “un puente entre la ciudadanía y el Consejo de Protección de Derechos, ya que las y los integrantes asesoran al Consejo y son un enlace directo mediante la participación activa”.
Desde la Fundación Casa de Refugio Matilde, nos sentimos honradas de integrar este nuevo Consejo Consultivo de Derechos de Mujeres, y de compartir este espacio con mujeres y organizaciones que, desde distintos territorios y experiencias, trabajan por una ciudad más justa, libre de violencias y discriminaciones.
Con más de tres décadas de experiencia acompañando a mujeres sobrevivientes de violencia, reafirmamos nuestra disposición y compromiso para colaborar activamente en la construcción de políticas y acciones que garanticen los derechos de las mujeres y promuevan una vida libre de violencia.
Estamos convencidas de que el trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil es fundamental para fortalecer la participación ciudadana y consolidar una cultura de respeto, igualdad y derechos humanos en Quito.






