RENDICIÓN DE CUENTAS 2024
Este 2024 ha sido un año de grandes desafíos y logros para la Fundación Casa de Refugio Matilde (FCRM). En este año hemos reafirmado nuestro compromiso con la protección de mujeres con sus hijos e hijas, viviendo en situación de violencia de género.
En coherencia con la definición de que la violencia de género es un problema social que demanda la atención del Estado, porque afecta a la salud, al respeto y vigencia de los Derechos Humanos y disminuye la posibilidad del desarrollo integral de las personas, iniciamos, este año con la firma del convenio con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para el funcionamiento del servicio de albergue para mujeres víctimas de violencia y del Centro de Atención Integral en el 2024. (ver aquí documentos oficiales de resultados de la postulación al Ministerio para el 2024 donde constan la calificación recibida a la FCRM)
En el albergue recibimos y atendimos a 77 mujeres y 71 niños y niñas, 11 adolescentes mujeres y hombres. Es decir, un total de 158 personas.
En el Centro de Atención Integral, al que le llamamos “CAI Matilde” atendimos en consulta externa a 360 mujeres, 15 adolescentes mujeres y hombres y 15 niños y niñas. Es decir, un total de 404 personas atendidas con nuestro modelo de atención integral: atención sicológica, social y legal. Es decir que la Fundación atendió en el 2024 un total de 562 personas, entre ellas, 437 mujeres y el resto adolescentes y niños y niñas.
La solidaridad y apoyo de otras organizaciones ha sido muy importante para la sostenibilidad. El 70 de los ingresos de la Fundación para sostener los dos servicios provienen del convenio con el Ministerio de la Mujer al que postulamos cada año (y que no cubre la totalidad de las necesidades administrativas, de funcionamiento y de mantenimiento) y el 30% provienen de gestiones internas para la sostenibilidad, entre ellas la participación en otros proyectos y convenios.
En este año continuamos con el apoyo y la confianza del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, también recibimos una importante donación de la organización canadiense Royal Le Page Foundation que permitió realizar mantenimiento a parte de la infraestructura del albergue y cubrir otras necesidades. Además, recibimos el apoyo del Servicio Jesuita para Refugiados para obras de mantenimiento del albergue, el apoyo de la Organización Internacional para la Migración (OIM) con apoyos directos (Kits) para grupos familiares en situación de movilidad humana y violencia de género.
También suscribimos un convenio con la Prefectura de Pichincha con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género con varias acciones, entre ellas, la conformación de una estructura organizativa de los centros Warmi Pichincha y la sensibilización a funcionarios y autoridades para prevenir el acoso laboral.
En este mismo sentido reconocemos el apoyo de empresas, entre otras se menciona: Tecnova, Aromavida, Alimentos SNOB, Veris, Lulé Care, y decenas de personas que donan diversidad de enseres en general para cubrir necesidades del albergue y las usuarias/os o abastecer el proyecto productivo Ropero Matilde.
Cabe mencionar, y agradecemos, la voluntad institucional de articularse por medio de las prácticas pre profesionales, al trabajo de la Fundación por parte de algunas instituciones universitarias, entre otras: Universidad Central del Ecuador (UCE) con sus carreras de Trabajo Social y Psicología, Universidad Católica de Quito (PUCE), Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con el programa de prácticas de servicio comunitario, Universidad Católica de Guayaquil y Universidad Técnica de Manabí.
Para la Fundación es muy importante el trabajo en red. En este sentido, participamos mensualmente en las reuniones de coordinación de la Red de Atención de la Violencia Intrafamiliar del Sur de Quito (Red Rap Vif Sur) con quienes organizamos dos ferias por el 8 de marzo y el 25 de noviembre. También participamos en las reuniones mensuales y actividades del Grupo de Trabajo para Refugiadas y Migrantes (GTRM) conformado por 76 miembros que incluyen agencias de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales. Además, fortalecimos la relación y apoyamos a las compañeras de organizaciones articuladas por las Lideresas del Sur de Quito, quienes nos acompañan en este caminar.
Formamos parte de la Red Nacional de Centro y Casas de atención directa a mujeres con sus hijos/as, conformada por 7 casas de acogida y 21 centros de atención integral y también de la Red Interamericana de Refugios (RIRE) con sede en México.
Participamos en el Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidio en Ecuador que marcó un precedente al unir nuestras voces por aquellas que ya no están y reafirmó la importancia de justicia, verdad y reparación.
Entre los momentos que destacamos por la importancia que tiene en el proceso general de lucha contra la violencia de género y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, se registran los siguientes:
El evento realizado en Casa Matilde, por la Defensoría Pública de Pichincha, en el que se recibió a Defensoras/es Públicos de diversos países del Mercosur con el que pudimos compartir experiencias positivas y con dificultades al momento de acceder a institución del Estado ecuatoriano.
En marzo, participamos en la celebración de los 40 años del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam), organización de la que fue parte y desde donde nació la Fundación Casa de Refugio Matilde.
Otro momento destacado de este año fue la visita de Cecilia Suárez, reconocida actriz mexicana y Embajadora Global de las Naciones Unidas para la Iniciativa Spotlight, quien además es vocera del Secretario General de la ONU en su trabajo contra la violencia de género. Este tipo de encuentros fortalecen nuestras redes de apoyo y nos motivan a continuar trabajando por el derecho a una vida libre de violencia.
En temas de comunicación, en este año llegamos a casi 24.000 personas con nuestra página web con un promedio mensual de 3.200 visitas mensuales. Además, enviamos una vez al mes un boletín de noticias y actualización de actividades a las casi 300 personas suscritas desde nuestra página web. En las redes sociales, en Facebook e Instagram llegamos a 17.000 personas y en YouTube tenemos desde el 2019 casi 51.000 visualizaciones y en el 2024, casi 4.000 con nuestros videos entre los que se destacan el video explicativo del ciclo de la violencia.
Agradecemos profundamente, a los cientos de mujeres, niños, niñas y adolescentes que confiaron en nosotras y accedieron a nuestros servicios, y a las instituciones y personas por el apoyo de quienes confían en la Fundación Casa de Refugio Matilde. Que el próximo año nos mantengamos unidas y con mucha fortaleza y convicción en la lucha por una vida libre de violencia de género.
Atentamente,
Rosario Gómez Santos / Presidenta Fundación Casa de Refugio Matilde
29 de diciembre del 2024.
Atenciones Albergue Casa de Refugio Matilde 2024:
Atenciones Centro de Atención Integral (CAI MATILDE 2024)
DATOS DE PÄGINA WEB Y REDES SOCIALES: