Mostrar la participación de la Fundación Casa de Refugio Matilde en la Feria en el Sur de Quito contra la violencia de género.

Este 25 de noviembre, nadie nos calla

Seguimos luchando por una vida libre de violencia de género

En noviembre, la Fundación Casa de Refugio Matilde reafirmó su compromiso en la lucha por la erradicación de la violencia de género. A través de una participación activa en diversos eventos conmemorativos y espacios de reflexión, nos sumamos a los 16 días de activismo por el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Marchamos por nuestros derechos

El 25 de noviembre, unimos nuestras voces a las del movimiento de mujeres de Quito. La marcha recorrió la ciudad, desde el edificio del Seguro Social hasta la Comandancia General de la Policía, pasando por puntos emblemáticos como la avenida América y la Mariana de Jesús. Alzamos la voz contra la violencia de género que, solo en 2024, ha cobrado la vida de 214 mujeres en Ecuador. ¡No estamos dispuestas a quedarnos calladas ante esta realidad!

Visibilizamos la lucha histórica

En la Feria organizada por la Red Rap VIF Sur, compartimos nuestro trabajo y los emprendimientos de nuestras usuarias. Recordamos también la historia de las hermanas Mirabal, íconos de resistencia, quienes inspiran la lucha por los derechos de las mujeres cada 25 de noviembre.

Construyendo alianzas desde el arte y el activismo

Estuvimos presentes en el Encuentro Nacional de Mujeres “Alto a la Violencia, Juntas nos Cuidamos” en la Asamblea Nacional del Ecuador. Nuestra trabajadora social participó en actividades artísticas que resaltaron la importancia de la sororidad en tiempos de crisis.

Difundiendo conocimiento y servicios

Durante noviembre, fortalecimos el diálogo en universidades, ferias y conversatorios * En la Feria Coexistir en Paz de la Universidad Central, dialogamos con estudiantes de Psicología sobre la prevención de la violencia.

*Rosario Gómez Santos, directora de la Fundación, fue parte de eventos clave como el conversatorio de Diario El Comercio para el lanzamiento del podcast “Esperanza” y el evento “Alza la voz contra la violencia: juntas y juntos hacemos historia” organizada por el Instituto de Investigación en Igualdad, Género y Derechos (INIGEG) donde expuso sobre el trabajo que realiza la Fundación y compartió con las ponentes: Cristina Cachaguay de Mujeres por el Cambio y Camila Aguirre de la Facultad de Artes UCE.

*En las charlas para el personal de salud en el Hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendi (HGONA), destacamos el importante rol de este sector en el apoyo a las mujeres que enfrentan violencia. El 27 y 28 de noviembre tuvimos la oportunidad de exponer en dos charlas en esa institución de salud, ubicada en el Sur de Quito, sobre la violencia de género, la ruta crítica que siguen las mujeres en la búsqueda de atención como víctimas de violencia y la importancia de los actores del sector salud en ser factores impulsores en esa ruta para que encuentre respuestas adecuadas que le ayuden a salir del ciclo.

Trabajamos en red

El 18 de noviembre, compartimos espacio con más de 30 organizaciones en la Feria de Servicios “16 días de voces”, en la que difundimos nuestros servicios. Asimismo, participamos en el Foro de Alto Nivel: fortaleciendo la institucionalidad de las mujeres en tiempos de crisis, organizado por ONU Mujeres y GIZ, entre otros.

Queremos agradecer a quienes nos extendieron estas invitaciones en este mes. Cada acción colectiva fortalece la lucha por un mundo donde ser mujer no sea un factor de riesgo. En la Fundación Casa de Refugio Matilde, seguiremos alzando la voz, porque este 25 de noviembre y todos los días, nadie nos calla.

Feria Coexistir en Paz en la Facultad de Sicología de la UCE Foto: cortesía Facultad

Video de la participación de la Trabajadora Social de la Fundación Casa de Refugio Matilde en el evento en la Asamblea Nacional por el 25 de noviembre.
Foto: Iván Matute / Asamblea Nacional

Participación en la Feria de la Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar Red RAP VIF SUR. Con vacunación simbólica contra la violencia de género.


Participación en dos charlas a personal de salud en el Hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendi (HGONA)

Feria de Servicios “16 días de voces” 18 de noviembre en la Plataforma Gubernamental.


Rosario Gómez en el conversatorio de lanzamiento de podcast del Diario El Comercio.

Fotos: Diego Pallero/ El Comercio


Foro de Alto Nivel: fortaleciendo la institucionalidad de las mujeres en tiempos de crisis, organizado por ONU Mujeres y GIZ, entre otros.


Foro INIGED en la Universidad Central del Ecuador: Alza la voz contra la violencia: juntas y juntos hacemos historia

34 años de trabajo contra la violencia a las mujeres

En junio de 2024, la Fundación Casa de Refugio Matilde celebra 34 años de trabajo en la protección y apoyo a mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador.

Este aniversario coincide con un acontecimiento histórico significativo: el centenario del voto de Matilde Hidalgo de Prócel, quien en 1924 se convirtió en la primera mujer en Ecuador y América Latina en ejercer el derecho al voto.

Su acción no solo marcó un hito en la historia de los derechos de las mujeres, sino que también abrió el camino para que las mujeres de la región pudieran participar plenamente en la vida democrática de sus países.

La Fundación Casa de Refugio Matilde, nombrada en honor a esta ilustre pionera, inició su trabajo en 1990 a través de un convenio entre el Ministerio de Bienestar Social y el Centro Ecuatoriano de Acción y Promoción de la Mujer (CEPAM), la Fundación ha proporcionado un refugio seguro y servicios integrales a mujeres y niños que han sufrido violencia intrafamiliar. Nuestra labor incluye la provisión de albergue temporal, apoyo psicológico, asesoramiento legal y programas de sensibilización para prevenir la violencia de género.

Durante estos 34 años, la Fundación ha trabajado en la promoción de la sensibilización social sobre los derechos de las mujeres, alineándose con el legado de Matilde Hidalgo de Prócel.

En este aniversario, la Fundación reafirma su compromiso de seguir proporcionando un espacio seguro y trabajando en favor de las mujeres, inspirada por el legado de Matilde Hidalgo de Prócel, cuya valentía y determinación siguen siendo una guía para la lucha por la igualdad de género en Ecuador

Mostrar el artículo sobre la Casa de Refugio Matilde en la revista La Abeja por los 40 años de Cepam

Casa Matilde en la celebración de los 40 años de Cepam Quito.

La Fundación Casa de Refugio Matilde (FCRM) participó en los eventos de conmemoración de los 40 años del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) realizados en noviembre del 2023.

La Casa Matilde, su servicio de alergue, tiene sus inicios en el departamento jurídico del CEPAM donde se empezó a descubrir “el monstruo” de la violencia. Luego, el movimiento de mujeres presentó al estado ecuatoriano un pliego de peticiones, entre ellas la creación de la primera casa de refugio. Es así que en 1990, se fundó la Casa de Refugio como parte del Cepam y en el 2020 obtuvo su propia personería jurídica.

Esta historia y los aprendizajes del trabajo de la Fundación, se rescatan en un artpículo escrito por Rosario Gómez en la publicación La Abeja, por los 40 años del Cepam. Leer el artículo completo aquí página 88.

También participamos en varios de las mesas de trabajo como parte del encuentro “Desafíos del feminismo popular para el cambio” realizado en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) en Quito.

Rosario Gómez Santos, presidenta de la Fundación Casa de Refugio Matilde recordó, durante el evento de conmemoración de los 40 años al finalizar el Encuentro, cómo se fue conociendo sobre la violencia de género en el departamento jurídico del Cepam de donde nació luego la Casa Matilde.

También destacó el aporte que realizó de la Casa Matilde con la publicación del llamado “libro verde” donde sistematizaron la experiencia de los cinco primeros años de trabajo del albergue.

“No puede haber feminismo sin práctica, hagamos militancia en las calles, compañeras…sigamos poniendo de acuerdo, deigamos lo qu eestamos de acuerdo y lo que no estamos de acuerdo. Basta de la militancia por los chats, eso no es militancia, eso no es incidencia”, expresó.

VER VIDEO (minuto 1 a 8): https://www.facebook.com/cepamquito/videos/1172916576998776

Ver foto en publicación Facebook Cepam: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=334089822550030&set=pb.100078470439275.-2207520000&type=3

Ver foto en publicación Facebook Cepam: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=334411259184553&set=pb.100078470439275.-2207520000&type=3

Mostrar que Rosario Gómez Santos, actual presidenta de la Fundación Casa de Refugio Matilde formó parte del Cepam.

Foto años 90 en casa del Cepam en la calle Ríos, centro de Quito.

En el evento por los 40 años en el Centro de Arte Contemporáneo, noviembre 2023.

La imagen muestra a mujeres marchando contra la violencia de género en calles del sur de Quito-Ecuador.

Marcha en el sur de Quito contra la violencia

El miércoles 29 de noviembre de 2023 se llevó a cabo una marcha en el sur de Quito por el 25 de Noviembre día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La marcha fue convocada y organizada por las organizaciones que forman parte de la Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar en el Sur de Quito (RED RAP VIF SUR), entre ellas la Fundación Casa de Refugio Matilde.

En este año se buscó retomar la importancia del trabajo en red y visibilizar la lucha contra la violencia de género en el sur de Quito. Se realizó también con la finalidad de volver a posicionar en el sur de la capital la posibilidad de estas expresiones públicas.y llegar con el mensaje de la lucha contra la violencia de género en este sector de la ciudad.

La marcha inició en el parque de Turubamba y recorrió varias calles y avenidas hasta llegar a la Plataforma de lo Social donde se entregó un manifiesto a representantes de los ministerios de Inclusión Económica y Social, de Salud, Registro Civil y al director de la Unidad Judicial.

Al pasar por la Unidad Judicial se apoyó a la familia de Paola Ortega que realizaba un plantón en las afueras donde se llevaba a cabo una audiencia por el femicidio.

Leer el manifiesto aquí








25 de noviembre contra la violencia a las mujeres y la guerra

El sábado 25 de noviembre en Quito salimos a las calles para unirnos a la
marcha convocada por el movimiento de mujeres por el Día Mundial de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La situación de violencia contra las mujeres es aterradora: en los primeros once meses de 2023, 277 mujeres fueron asesinadas por razones de género en Ecuador, según cifras recolectadas por la Alianza Feminista para el Mapeo de los Femicidios en Ecuador. El corte es hasta el 15 de noviembre de este año.

Salimos desde el arco del parque El Ejido en la calle Patria y avanzamos hasta la plaza de Santo Domingo con miles de mujeres en toda la diversidad para rechazar la guerra que vivimos contra la s mujeres no solo en Ecuador, sino en el resto del mundo.

Compartimos el texto de la convocatoria de la marcha y el afiche:

Este 25N mujeres y disidencias de todo el país nos movilizamos; en alianza transfeminista, antirracista, anticapitalista y anticolonial. Accionamos en contra de la guerra en Palestina y en todo el mundo porque lo que estamos viviendo actualmente no puede ser denominado de otra forma.

Vivimos una guerra en la que las cuerpas feminizadas, de las mujeres, disidencias, de las personas racializadas, de lxs de abajo son puestos como carne de cañon por las mafias, en alianza con el narcoestado. Nos enfrentamos a una realidad sin precedentes, frente a la cual nos reconocemos en luto, dolidxs y rabiosxs. También sabemos que esta realidad hace aún más necesaria la juntanza entre nosotrxs porque VivasNosQueremos y no descansaremos hasta que la dignidad se haga costumbre.

Lea el manifiesto por el 25 de noviembre del movimiento de mujeres

Compartimos algunas fotos de la marcha:

El primer albergue para mujeres en Ecuador cumple 33 años

33 años trabajando por una vida libre de violencia de género

El 27 de junio de 2023 cumplimos 33 años trabajando por una vida libre de
violencia de género.

Desde 1990 brindamos ayuda a mujeres y niños en situaciones de violencia
intrafamiliar a través de un servicio de albergue temporal y ahora también en
atención externa en nuestro Centro de Atención Integral en Quito-Ecuador.

Estos 33 años los celebramos trabajando de forma intensa en favor de las mujeres y los niños y niñas que se benefician en este momento de los servicios que ofrecemos tanto en albergue como en consulta externa. En especial este mes de junio hemos debido enfrentar situaciones complejas al atender a casos de mujeres que viven graves situaciones de violencia de género con sus vidas en mucho riesgo. Pero aquí seguimos, renovando las energías y buscando siempre estrategias para seguir adelante en favor de las mujeres y cuidándonos nosotras también como equipo técnico y administrativo.

En 1990 se creó la entonces denominada “Casa de Refugio para mujeres y menores” a través de un convenio entre la Dirección Nacional de la Mujer del Ministerio de Bienestar Social y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, CEPAM. Fue el resultado de la demanda y presión del movimiento de mujeres frente al Estado ecuatoriano.

A partir del año 2000, se crea la Fundación Casa de Refugio Matilde que entre sus principales líneas de acción y proyectos incluye este servicio de albergue temporal y cuyo nombre hace homenaje a una de las pioneras del feminismo en Ecuador: la lojana Matilde Hidalgo Navarro de Procel.

En este 2023, renovamos nuestro compromiso por ofrecer un espacio seguro para ti, para mi, para nosotras.

En estos 33 años hemos aportado también con investigación y reflexiones en torno a la violencia de género y la atención directa a las sobrevivientes a través de varias publicaciones que están recogidas en esta página web y que están a disposición del público:

Libros: https://fundacionmatilde.org/publicaciones/libros/

Boletines y folletos: https://fundacionmatilde.org/publicaciones/folletos/

Si conoce a una mujer que requiere ayuda porque está viviendo violencia de género, aquí están nuestros teléfonos de contacto:

Teléfonos de atención:

Centro de Atención Integral: 098 779 66 88

Whatsapp Centro de Atención Integral: https://wa.link/ig0jmt

 

Boletín lideresas del Sur de Quito

En mayo de 2019, se publicó el Boletín del grupo de Lideresas del Sur de Quito: “La Voz de las Lideresas del Sur de Quito” con el apoyo de la Fundación Casa de Refugio Matilde y Medicus Mundi Mediterrània y el financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y Gobierno de Cataluña.

Este boletín contiene información sobre la violencia que sufren las mujeres en el sur de Quito y propuestas prácticas sobre qué hacer en casos de violencia de género (VG).
Es el resultado de un proceso de capacitación teórica y práctica, en el
2018, sobre la violencia de género, la forma de prevenirla y atenderla
bajo la responsabilidad de la Fundación Casa de Refugio Matilde
(FCRM).

Este documento cuenta con un cuadro de instituciones de las zonas Eloy Alfaro y Quitumbe del Sur de Quito donde las mujeres pueden acudir a pedir ayuda si están viviendo violencia.

Las lideresas del Sur de Quito son un grupo de mujeres de diversas organizaciones y agrupaciones barriales mixtas. Varias de ellas participaron en la Veeduría Ciudadana a los fondos municipales destinado al problema de la Violencia de Género (2008-2010).

DESCARGA EL BOLETIN LA VOZ DE LAS LIDERESAS DEL SUR DE QUITO AQUI