Resumen:

Esta publicación surgió como producto de una práctica social desarrollada a lo largo de 18 meses de trabajo en el sur de Quito, entre septiembre de 2008 y marzo de 2010.

Tiene como objetivo presentar, de manera resumida, la propuesta teórica-metodológica que se fue elaborando en el proceso de ejecución del proyecto «Las mujeres del Sur de Quito ejercen y exigen su derecho a una vida libre de violencia de género mediante la veeduría presupuestaria a los recursos locales».

Se presentan los lineamos teóricos y luego la metodología es presentada a través de site paso., incluye fotografía que sirven para documento esta experiencia.

La veeduría ciudadana al presupuesto municipal en las zonas del sur de Quito, se produjo en los últimos meses de la segunda administración municipal del alcalde Paco Moncayo (2004-2009) y durante los primeros siete meses de la administración del alcalde Augusto Barrera.

La publicación contó con el auspicio del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

Contenido:
20 páginas

Autora:

Rosario Gómez Santos

*Este trabajo se lo compartió en el Seminario Internacional de Buenas Prácticas en VBG realizado en Bogotá, Colombia entre el 20 y 21 de octubre de 2009. Como parte del Planel sobre «Buenas Prácticas en Políticas Públicas en VBG».

Rosario Gómez Santos presentó este proceso de veeduría ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *