Además de brindar apoyo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género, desarrollamos un trabajo integral que incluye participación activa en procesos de incidencia política. Nuestra labor se articula con espacios de diálogo y toma de decisiones donde se definen políticas públicas a distintos niveles. En esta publicación presentamos algunas de las iniciativas y encuentros en los que hemos intervenido para impulsar transformaciones concretas hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Taller “Proceso de Protección Internacional”

Como Fundación Casa de Refugio Matilde somos parte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) y dentro de la Mesa de Asistencia Humanitaria participamos en un taller toda la mañana en la Prefectura de Pichincha sobre “Proceso de Protección Internacional” ofrecido por los colegas del Consejo Noruego de Refugiados.


Taller de socialización de los Servicios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Pichincha

Al ser parte de GTRM de Pichincha, participamos en un taller el 15 de abril en el Hotel Finlandia para conocer los servicios que ofrecen la Prefectura de Pichincha, el Municipio de Quito y el GAD de Sangolquí.


Donación de Supermaxi y Megamaxi a la Fundación:

Recibimos la donación de una tarjeta de consumo de parte de Supermaxi y Megamaxi. Agradecemos por este aporte que nos será de ayuda para el trabajo que realizamos en favor de las mujeres y a sus hijos e hijas que atendemos en nuestros dos servicios.

Ver más info de esta donación: https://www.primicias.ec/branded/supermaxi-megamaxi-donaciones-violencia-genero-93137/ https://www.instagram.com/supermaxiecuador/reel/DIUa3VkPgye/?locale=en_US


Taller sobre Prevención de la Explotación y Abuso Sexual en servicios humanitarios como parte del GTRM en el grupo de Alojamientos donde aprendimos en una jornada completa sobre las políticas para prevenir el abuso sexual a las usuarias de nuestros servicios. Se realizó en la Casa Somos de la 24 de Mayo y compartimos con colegas de otros albergues de Quito.



Estuvimos presentes como Fundación Casa de Refugio Matilde en la rendición de cuentas del trabajo realizado al frente de ONU Mujeres en Ecuador y en la despedida de Ana Elena Badilla. Agradecemos profundamente su compromiso y liderazgo en la promoción de los derechos de las mujeres, así como su apoyo constante a los procesos de las organizaciones de la sociedad civil. Le deseamos muchos éxitos en los nuevos desafíos que emprenda.


Tuvimos la visita de la Asociación de Mujeres recicladoras con las que hemos logrado una alianza que nos permitirá continuar con los esfuerzos por reciclar los desechos que generamos.

También la presidenta de la Asociación barrial de la ferroviaria Manos Unidas, viinculada al CEGAM (Centro de Educación y Gestión Ambiental) de la Administración zonal Eloy Alfaro.


El equipo técnico de los servicios participó en los talleres ofrecidos por el Municipio de Quito “Cuidando al cuidador” organizado por el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito que buscan contribuir a la salud mental de las profesionales quienes enfrentan a diario situaciones estresantes, como la exposición a casos de violencia, la escucha de historias dolorosas y el ser testigos de hechos traumáticos, entre otros.


Agradecemos profundamente la visita de estudiantes y profesoras de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador quienes durante toda una jornada atendieron a las usuarias y a sus hijos e hijas en sus necesidades odontológicas. Estas visitas se realizarán periódicamente cada mes hasta agosto de este año.


Recibimos la visita de la Brigada de Salud de la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, gracias a la coordinación con la Administración Zonal Quitumbe. Esta jornada permitió brindar atención médica a las usuarias de la Fundación Casa de Refugio Matilde y a sus hijos e hijas, fortaleciendo el acceso a la salud.


Participamos en el evento “Voces en movimiento: diálogo sobre el desplazamiento interno”, realizado el 2 de abril de 2025 en FLACSO Ecuador. Este espacio de reflexión y análisis, organizado por Cáritas Ecuador, 3iSolution y FLACSO, con el apoyo de la Unión Europea, reunió a representantes de la academia, sociedad civil, organismos internacionales y entidades gubernamentales para abordar los desafíos del desplazamiento interno desde un enfoque social, político y humanitario. Aportamos desde nuestra experiencia en la atención a mujeres en situación de movilidad humana y violencia de género.



Asistimos al Aniversario de la Casa de las Diversidades Q+, celebrado el viernes 25 en un espacio lleno de memoria, arte y comunidad. Disfrutamos de una jornada artística con danza y vogue, además de apoyar los emprendimientos de las diversidades sexo-genéricas. Agradecemos la invitación y felicitamos a todo el equipo por su compromiso con la inclusión, los derechos humanos y la construcción de espacios seguros y dignos para todas, todos y todes.


Agradecemos al Programa Mundial de Alimentos por el apoyo para renovar el rincón infantil del albergue, para contar con una educadora y realizar talleres con mujeres con discapacidad.

Mire aquí un resumen en un video corto:

https://www.facebook.com/reel/693356193116347

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *